La exposición itinerante 'Prestige, crónica negra dun modelo enerxético insostible' se inaugura este martes en la Biblioteca Pública de Pontevedra, donde permanecerá expuesta durante este mes de noviembre. La apertura al público de la muestra coincide con el octavo aniversario del accidente del petrolero, que se hundió el 19 de noviembre de 2002 y afectó a 2.900 kilómetros de costa de varios países.
A través de 15 paneles, esta exposición realizada por el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida), pretende plantear una "reflexión" sobre el modelo energético vigente, para generar en el público la idea de "un cambio necesario de las actitudes ciudadanas, a través de pequeños hábitos, como la reducción del consumo eléctrico", explicó la coordinadora del programa de exposiciones itinerantes del Ceida, Sonia Pazos.
La muestra se completa con la maqueta de un petrolero con cortes transversales para apreciar la diferencia entre casco simple y doble casco. También presenta un módulo sobre las especies de aves marinas que resultaron afectadas por la marea negra. Además, incluye la reproducción a escala de un barril de petróleo con información sobre los productos que se obtienen de esta sustancia. Por último, ofrece el audiovisual 'A crónica da traxedia', que repasa desde las manifestaciones civiles contra el desastre hasta los procesos de limpieza que se aplicaron.
Sonia Pazos señaló que estos elementos contribuyen a mostrar los impactos del siniestro a nivel económico, social y ecológico, más el movimiento social que generó para remediar los perjuicios del vertido. La exposición, que empezó su recorrido en 2005 por diversos municipios gallegos, contribuye a "que no se olvide" el accidente del Prestige, que afectó a más de 250.000 aves y obligó a cesar en su actividad pesquera a más de 30.000 personas.
Tras recorrer en lo que va de año las localidades de Marín, Becerreá, Vigo, Abegondo, Ferrol, Lugo, A Coruña y Monforte, la muestra llega a Pontevedra a través de la Concejalía de Dinamización Sociocultural